La importancia de tener un buen router y bien configurado para implementar domótica

TPLINK X

Nuestra demanda de internet crece día a día y tal vez no nos damos cuenta. Es más, tal vez nunca nos preguntamos si nuestro router está bien configurado.
Al agregar nuevos dispositivos a nuestra red, mantener video conferencias extensas, incrementar el uso de servicios de streaming, estamos llevando al límite los routers estándar que provee la compañía de internet y seguramente nuestro plan contratado. Este fenómeno sacudió a todo el mundo en mayor o menor medida y es algo que deja claro que hoy la conectividad en el hogar es un tema importante y que empieza a ocupar un lugar en el presupuesto mensual.

Nuevas realidades

La pandemia nos ha enseñado que casi todo lo que hacíamos de forma presencial, puede ser realizado de forma remota, ya sea vía Zoom, Teams u otra plataforma como lo hacemos en D+D Technology con la tecnología de Zoho corp.

Los router estándar

Debemos reconocer que los routers que instalan las compañías de internet en el mundo suelen ser muy básicos dejando en evidencia los problemas de seguridad y de la mala asignación que hace de los recursos de la red.
Para ponerlo en términos claros, los routers estándar difícilmente puedan gestionar una red hogareña con dispositivos de domótica sin tener algún problema de vez en cuando.

Todo tiene una solución

La buena noticia es que se puede solucionar fácilmente y no se requiere un alto presupuesto ni un grado avanzado de conocimiento, aunque siempre recomendamos recurrir a un especialista en redes para obtener óptimos resultados.

Principales riesgos

Existen principalmente dos problemas cuando queremos equipar nuestros hogares con domótica y no contamos con un buen router:
El primero es la mala asignación que tiene el sistema DHCP de las IPs en nuestra red que puede traer consecuencias como la desconexión de equipos. Al menos 1 vez por día, se liberan las IPs y se reasignan, pudiendo reasignarse las mismas o nuevas, y ahí es donde empieza el problema porque asigna las mismas IPs a distintos aparatos.
La segunda, y que genera muchas molestias, es la mala gestión del ancho de banda y que genera problemas sobre todo en streaming y videoconferencias.

¿Cómo se soluciona?

La mejor solución es dejar el router de la compañía de telecomunicaciones como entrada de internet a nuestro hogar y luego colocar un router más potente y robusto para gestionar la red y los distintos repetidores en el caso de que sea necesario incorporarlos.

¿Y cómo configuro las redes?

Es clave tener distintas redes levantadas para los distintos fines. Pongamos un ejemplo claro:
Los dispositivos de domótica precisan principalmente estabilidad en la conexión y no de tanta velocidad. Ahora cuando se habla de cámaras, el asunto cambia.
Una solución práctica es levantar una red especialmente dedicada a los dispositivos de domótica, otra para el resto de los dispositivos y una extra para invitados.

A no bajar la guardia

Y por que decimos qué es importante contar con un especialista o al menos tener conocimientos básicos en el asunto, y es porque a veces algo tan sencillo como conectar los 2 routers con un cable UTP (cable de red) que a simple vista son iguales, nos produce una caída en la velocidad significativa y sólo por el hecho de que no escogimos un cable correcto. A veces la diferencias son pocos dólares. Un cable viejo, un cable que sobraba en la casa y que decidimos usarlo puede tirarnos abajo toda la inversión que estamos realizando.

La seguridad importa más de lo que crees

Hasta ahora no hemos hablado nada del tema de seguridad pero es un factor muy importante. Al compartir nuestra clave de WiFi, estamos dando acceso a potenciales peligros, y es por eso que siempre es recomendable tener una red de invitados, con la velocidad limitada y con todos los sistemas de seguridad activados.

Personalmente les quiero compartir que en infinidad de ocasiones, me tocó resolver problemas de conectividad, y el router estaba configurado con las claves de fábrica (admin admin), tan simple como eso.

Todos somos un blanco potencial de los hackers

Ahora muchos pensarán, «yo no soy un blanco para un hacker, no tengo nada importante que me quieran robar…». Ese es un GRAVE ERROR.
Hackear una red doméstica sin ningún tipo de seguridad es sumamente sencillo. Y tal vez no tengan información relevante para robar, pero si contraseñas de bancos, de mails, de redes sociales y de alguna u otra forma, todos somos interesantes y potenciales blancos de hackeos. Acuérdense que no solamente hay personas atrás de los ataques, hoy en día la mayor cantidad de ataques lo haces bots, que alertan a los hackers cuando hay una brecha para explotar.

¿Hay luz al final del camino?

Vuelvo a preguntar, ¿está bien configurado tu router?
Si piensan realizar una inversión para mejorar la conectividad y la seguridad, es mejor que pienses en la nueva tecnología WiFi 6. Existen varias marcas en el mercado que la están implementando a un muy buen costo.
Se mejora el ancho de banda, la eficacia con la que se transmite la información, reduce el consumo energético y brinda un incremento significativo de la velocidad.

Últimas palabras

Espero que este artículo haya servido para despertar inquietudes sobre cómo está configurada la red de sus casas y generar un interés de cambio.
Entiendo que no es fácil, pero recuerden que estamos en un mundo digital y la conectividad es fundamental para no perderse nada, disfrutar de las automatizaciones que vamos haciendo de nuestro hogar de una manera segura.

Visítanos en nuestra tienda online para adquirir productos de domótica, agenda una cita en nuestra oficina por más asesoramiento o llámanos al 094384067.

¡Nos vemos la próxima!

Deja una respuesta