La tecnología Zigbee

Tecnología Zigbee

Primera aproximación

Si te has parado a mirar dispositivos de domótica, sobre todo si buscas dispositivos inalámbricos para evitar cablear, es posible que hayas leído sobre la conectividad de la tecnología Zigbee, pero, quizá no sepas exactamente de lo que se trata, si buscas una explicación sencilla, sin entrar en muchos tecnicismos, aquí la tienes.

La tecnología Zigbee es conjunto de protocolos con el que podemos hacer que los dispositivos que la usen, puedan comunicarse al igual que podemos hacer con WiFi o Bluetooth, solo que, con algunas diferencias que es lo que han hecho que se enfoquen casi en exclusiva a la domótica, poseen un consumo muchísimo más reducido además de un hardware también mucho más sencillo, por lo que abaratan el coste y permiten su uso, de una forma bastante prolongada por medio de una simple batería o pila. Muchos fabricantes de dispositivos IoT han optado por la tecnología Zigbee por sus ventajas frente a WiFi, pese a la «universalización» del WiFi, con un hub Zigbee podemos controlar los dispositivos del hogar sin sobrecargar el router de WiFi.

Información inicial del Zigbee

El protocolo Zigbee viene a estar estandarizado desde 2003 bajo el número 802.15.4, que posiblemente te resulte parecido al estándar de la wifi 802.11 y, es libre de poder usarse a nivel de usuario sin fines comerciales, pero, para aquellas empresas que quieran poder lucrarse tendrán que abonar 3500 dólares anuales. Guardando similitud con lo que conocemos como WiFi, emite también en la banda de 2.4Ghz, aunque, existen además 2 bandas específicas, en 868 Mhz para Europa y 915 Mhz para Estados Unidos.

Tecnología Zigbee

Ventajas de Zigbee frente a otras tecnologías

Como hemos dicho antes, una de sus grandes ventajas es el bajo consumo que tienen, que, le permite estar con una simple pila hasta años de duración. Por otro lado, el hardware necesario para poder crear un dispositivo es mucho más reducido que el necesario para hacer lo mismo con Bluetooth o WiFi, por lo que se podría reducir su coste en una importante parte.

Desventajas de Zigbee ante otras tecnologías

Si tenemos que remarcar alguna desventaja, tenemos el alcance como principal problema, si lo comparamos con otros protocolos como el Z-Wave (otro protocolo inalámbrico muy utilizado para la domótica), aunque, para una red doméstica, su alcance está bastante bien. Otra desventaja frente, por ejemplo, a WiFi o Bluetooth es que es una tecnología poco conocida aún en nuestro país por la mayoría de las personas, lo cual hace que sea a veces difícil de aplicar.

Fabricantes que han confiado en Zigbee

Aunque algunos fabricantes tienen dispositivos con diferentes conectividades, Xiaomi, Philips, Ikea, LG, Samsung, son algunos de los más conocidos que han dotado sus dispositivos de conectividad Zigbee. Actualmente Tuya tiene una alianza con Zigbee e incluso tiene presencia en el Directorio, puedes ver eso en una nota en la página de Tuya.

Conclusión sobre Zigbee

La idea de este artículo es que tengas una pequeña idea de lo que es Zigbee, pero, si querés conocer los detalles más técnicos, te recomendamos que vayas a ver la información en la web oficial.

Deja una respuesta